Estuvimos Ale, Espi, Lucre, el Negro, Juli, Mariel, Leo, Pablo, Quelo y Maru.
Espi presentó el texto “Hacia una constituyente Social”. Contó que la propuesta surgió en el Taller San José en Varela, una OSC donde ella trabaja. Les llegó el material y buscaron su origen. Contó que se viene haciendo varios encuentros desde la CTA para prepararse para el de octubre en Jujuy. Ale y Espi se entusiasmaron mucho con el planteo porque marca ejes fuertes y llama a la reflexión. De aquí que sienten la necesidad de ver si las organizaciones sociales pueden plantearse estas cosas, cómo pueden intervenir.
Aparecen críticas al contexto, haciendo hincapié en la desinformación y la falta de participación política. Los ejes propuestos por el material son: la democratización; la distribución de l riqueza; y la soberanía sobre los recursos naturales.
¡Qué bueno que no sea sólo un texto crítico!, se entusiasmó Espi. Además propone preguntas que abren, tal como convoca el zapatismo: reflexionar para no cometer los mismos errores. Está bueno preguntarse en colectivo, ver qué formas de participación encontramos, salir de la desinformación. No pensar la política sólo desde los partidos; también desde las organizaciones sociales.
Ale presentó una noticia sobre empresas recuperadas. La primera sensación fue: “este tipo no tiene idea”. Después empezó a encontrar otras cosas para pensar. Desde el título, parece que fueron sucesos muy lejanos en el tiempo, aunque en realidad es muy actual. Ale cuenta que el está vinculado con gente de estas experiencias y narra el proceso de recuperación de Torgelón. ¿Fue algo sólo vinculado al 2001 o continúa?, se pregunta. Hubo un pico allí, pero la cosa sigue. Rescata la frase: “Se suman al universo silenciosos de las recuperadas”. Suena a la realidad de las empresas recuperadas y de los movimientos sociales hoy. Hay mucha heterogeneidad, pero también hay fragmentación.
El texto haba de Brukman, de Chilavert, de IMPA, Zanón, Grissinopoli, el Bauen, como experiencias paradigmáticas que muestran distintas salidas y miradas respecto de la recuperación desde las voces de los propios trabajadores. “¿Es esto porque sino qué?”, resalta Ale como muestra de aquello que motivó a los trabajadores a poner el cuerpo para semejante proyecto.
Otros plantean que la siguen eligiendo en la medida en que hay más laburo; otros ya no son recuperadas; otras son cooperativas y otras luchan por la expropiación.
Actualmente, están el MNER, el MNFRT y las que proponen la autogestión obrera sin patrón (como FASINPAT –ex – Zanón). Ale remarca la sensación de fragmentación dentro de un proceso tan incipiente (10 años).
Mariel y Lucre exponen en conjunto las experiencias educativas autónomas de los zapatistas y de la Comunidad Mapuche.
Lucre cuenta sobre la entrevista a Amos, responsable de la Educación autónoma del Caracol de Oventic, sede de la Junta del Buen Gobierno.
Lucre cuenta que las escuelas autónomas se oponen al sistema educativo del mal gobierno porque somete al pueblo indígena sin reconocer las identidades ni las diferencias. Por esto, organizan escuelas primarias alternativas, sin recibir recursos ni subsidios del estado.
Las escuelas autónomas se organizan en grupos de trabajo, recuperando los valores históricos y a los ancianos (antepasados) como guías en el aprendizaje de la vida.
El niño zapatista es crítico, más reflexivo, distinto a la naturalización que promueve la lógica de la escuela oficial.
De aquí Lucre se pregunta: ¿Hay experiencias educativas acá distintas de la oficial? ¿Cuáles? ¿Cómo son?
La educación es el arma más poderosa del sistema, ¿cuáles otras hay?
¿Por qué las luchas latinoamericanas no aparecen en los contenidos oficiales?
¿Los textos de acá son provistos por el estado?
¿”Nuestra cabeza piensa donde nuestros pies caminan” podría relacionarse con los niños en las escuelas zapatistas?
¿Cómo cambiar un mundo injusto? ¿Cómo se puede pensar otro tipo de educación?
Amos impulsa una serie de tareas. De allí Lucre nos invita a pensar:
¿Quién es el pueblo? ¿Quiénes somos “todos”?
¿Qué contenidos se ven en los magisterios?
¿Qué es humanizar?, como una obligación de los maestros…
¿Cómo pensar la separación entre lo público y lo privado?
¿A quiénes favorecen las escuelas oficiales, del Estado?
¿Cómo es educar con pueblos originarios y sectores que viven en condiciones de pobreza estructural?
Mariel expone el texto sobre educación autónoma del pueblo Mapuche. Cuenta que se diferencia de la educación estatal, en tanto la entienden como una forma de dominación que transmite la cultura hegemónica sin dejar lugar a la diversidad. Denuncia sobre esto.
Desde la educación Mapuche se plantea la cuestión de la diversidad, pero no como algo folklórico, tratado como un museo, sino como lugar de reconocimiento político (instituciones, cultura con vos para la participación).
Homogeneización de la educación estatal arraigada en la construcción del Estado-Nación. Hoy continúa acentuando las diferencias. ¿Por qué? La escuela te prepara para un sistema específico de producción y la homogeneización está vinculada a eso.
Mariel rescata lo interesante de escuchar otra voz. Remarca la denuncia que hacen los Mapuches respecto del aprendizaje de palabras y del espacio a lo bilingüe, pero sin alterar la relación de dominación entre el Estado y los pueblos originarios.
Preguntas abiertas por Mariel y Lucre:
-Mirada de los pueblos originarios en los manuales escolares. El rol de las empresas editoriales. ¿Qué lleva a la elección del maestro por determinado manual? ¿Hay diferencias entre ellos respecto del contenido?
-El sentido crítico siempre aparece asociado con las minorías, ¿es posible que legue a las mayorías? ¿Cuál es la vía de contacto?
-¡qué difícil que es cuando estás mal parido!, exclama Lucre. ¿Cómo evolucionamos como hombres y mujeres de este mundo conservando injusticias, desigualdades, sometimientos?
-¿Por qué bilingües sólo las escuelas en las comunidades y no en la ciudad?
-No se trata de influenciar en la vida del otro, sino en el reconocimiento de los mapuches como pueblo.
-Mariel retoma las reflexiones sobre la idea de “comunidad” del lunes pasado. Importancia para la resistencia de tantos años de opresión y anulación de la propia identidad.
-¿cómo interpela al idioma el Estado?
-¿Qué rasgos persisten de la colonización? ¿Qué continúa/continuidad en/entre los pueblos originarios y en las villas?
-¿Qué pasa con nuestras prácticas?
-Rescate de preguntas, propuestas y exigencias del texto.
-¿Cómo surgen y cómo son los procesos de alfabetización? ¿Cuáles homogeneizan y cuáles son liberadores?
Negro: marca cosas en común y diferencias entre el texto de los mapuches y el de los zapatistas:
-“Practicar la autonomía”: ¿qué es autonomía y qué es autogestión?
-La educación libera, concientiza críticamente.
-oposición al Estado que busca mantener el statu quo.
-“reeducarse”: ¿irrecuperables? Idea de reeducar la educación refiere a política y también habla de valores. Si se reconoce la educación de los pueblos originarios, entonces debe reconocerse el genocidio.
-Pensar qué parte del idioma no acepta incorporar el Estado. Trae algunos términos que vienen de los pueblos originarios, tales como “pilcha”; “cancha” “che”; “pucho”…
-Ejemplo de la Constitución boliviana que reconoce diferentes culturas.
-Rescata una cita del texto mapuche que habla de la separación entre la tecnología en la escuela y la naturaleza. ¿Qué tecnología? ¿Con o sin contenido?
Lucre: preguntas no sólo a futuro, sino también hoy. ¿A todas las edades las preguntas? ¿En qué niveles pensar/buscar la participación política?
Ale: Retoma la invitación de Amos. Necesidad de pensar y sobre todo acordar sobre determinados términos. “Dignidad”; “deshumanización”.
-Problema de la fragmentación cuando lo que falta es muy básica. Mucha bronca. La letra chica nos divide. Buscar un trazo grueso que nos una. Esto va contra la estrategia de quienes les conviene que todo siga igual.
-¿Cómo recuperar el conocimiento de los antepasados?
-¿cómo cambiar sin creer que hay que cambiar todo?
-¿Cuáles son los contenidos escolares que imparte el Estado?
-Retoma el paro docente de la Ciudad. Los educadores son de los pocos que quedan y pueden resistir, defender. Sin embargo, hacia su propia tarea son de lo más conservadores. ¿Es contradictorio? No necesariamente. Son institución, están muy legitimados históricamente.
Espi: todos los textos se preguntan por un orden, por formas de organización social. Pluralidad de intereses. Tema de la participación. Experiencias fundantes en cuanto a nuevas propuestas, pero también retomando lo existente, pero oprimido (Ej. Mapuches).
Hay que participar, pero a la vez quienes oprimen saben que hay otros y justamente le objetivo es marginar.
“Me genera ruido la idea de que ‘el orden excluye; la escuela oprime’”. Es necesario recuperar y complejizar la historia de la educación. Sino mucha frustración. Pensar la escuela y también las experiencias de las organizaciones. Tema de lo alternativo.
Forma e identidad del Zapatismo: positivo en cuanto a integración y organización propias de la vida campesina; problemática la libertad individual y su relación con lo colectivo. Mucha tensión.
Si no luchan, resisten, los matan, en respuesta a la pregunta de Lucre respecto de la necesidad o no de tomar las armas.
Maru: en relación con lo planteado por Lucre, “revolución” tratada en la escuela dentro de una sucesión de acontecimientos. Tema de la utilización de las palabras, de la lucha por su uso y apropiación.
-Importante el consenso, pero también tenemos mucha necesidad de discutir más, de poner la propia voz.
-¿Cómo pensar lo común? ¿Cuál es la función de la escuela hoy?
-Rescate del fragmento del texto mapuche que denuncia el tratamiento de los pueblos originarios y sus formas de vida como objetos estéticos. Muy gráfico.
-¿Cómo pensar la autonomía y la cooptación?
Leo: copada la propuesta de la constituyente y más aún tratarla en este espacio. Las preguntas solas desmotivan; mejor pensarlas en colectivo. Por otro lado, qué bien organizado tiene que estar lo de Jujuy para que se labure todo lo propuesto. Intriga. Piola que desde la CTA se abra a todos los sectores.
Cuestionamiento de la idea de que en las empresas recuperadas “no hay plusvalía”. No sé si es tan así, dentro del sistema aparece en la comercialización. El tiempo y el modo de producción se hacen presente también en la competencia.
-Pensar la diferencia entre la estatización y la nacionalización.
-¿cómo sería la expropiación?
-Empresas abiertas a la sociedad, formas políticas, centros culturales.
-Recata del texto mapuche la idea que “no se trata que un docente vaya a enseñar mapuche”; aunque antes de leerlo lo veía como algo positivo.
-Valoración del lenguaje. Interesante el glosario, sobre todo la especificación de la idea de “estado-nación” (recuerda una capacitación en que se lo naturalizaba como tal).
-Rescate del contacto con la naturaleza; de la autonomía en la construcción.
-Sorpresa ante la idea de un “estado fuerte” necesario para garantizar las diferencias en su interior.
-Palo a formación docente.
-Rol de la participación comunitaria y rol de la escuela en función de ello. Debe acompañar el proceso comunitario.
Pablo: vengo con mucha práctica y me viene bien escuchar. Prefiero no intervenir.
Quelo y Juli también prefirieron escuchar.
Negro: la pregunta es generadora de acción, pero por otro lado obtura. ¿Cuál es el planteo? Las preguntas también traen certezas, muestran opinión, marcan subjetividad. Las cronologías ocultan posicionamientos.
Y chim pun! (para continuar la huella de Lucre…)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario